Mostrando entradas con la etiqueta Spike Jonze; Rooney Mara; Joaquim Phoenix; Scarlett Johansson; Olivia Wilde; Kirsten Wiig; Amy Adams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spike Jonze; Rooney Mara; Joaquim Phoenix; Scarlett Johansson; Olivia Wilde; Kirsten Wiig; Amy Adams. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

Her (2013)

- We are only here briefly, and in this moment i want to allow myself joy.

Her es una cinta dirigida por Spike Jonze, estrenada en 2013, que relata como un redactor de cartas privadas de otros, Theodore (Joaquim Phoenix), transita el duelo por la ruptura con su esposa Catherine (Rooney Mara) gracias a la compañía y las conversaciones con su sistema inteligente "Samantha" al que presta su voz Scarlett Johansson. Esa trama de superación masculina de una decepción amorosa en un tiempo delimitado evoca inevitablemente, y no sólo por el parecido físico de Rooney Mara con Zoey Deschanel ni por la profesión de ambos protagonistas, a la cinta 500 días juntos (2009). Solo que esta vez no se trata de un flash back de recuerdos luminosos sino de una dolorosa continuación hacia delante, con su grisura lastimosa, con la implacable e inexorable sucesión de días sin mucho propósito. El futuro indefinido en el que se sitúa la acción esta sugerido por extrañezas de vestuario a lo cincuenta retrofuturista y por la presencia de una luminosidad blanca que matiza de forma perenne la fotografía. Hay homenajes claros a películas de solitarios en la gran ciudad, en ese sentido la visita a la playa de Theodore recuerda el día de asueto de los protagonisas de Lonesome (1928) de Paul Fejos. Y la forma intencionadamente humana y melancólica en que se enfoca esa visión futurista recuerda otras propuestas más enrevesadas como la de Nivel 13 (1999). 
La gran novedad y la gran intriga de este guión del propio director (Spike Jonze, personaje de desconcertante trayectoria entre los videos musicales, Jackass y la alambicada Being John Malkovich) es la existencia de un sistema operativo de acompañamiento para el que ejerce un trabajo actoral impecable con su voz plena de matices una sensual, ocurrente, simpática y sensible Scarlet Johansson. A pesar de la omnipresencia del rostro de Joaquim Phoenix, sin cuyo peso específico como intérprete un proyecto así sería inviable, resulta creíble la relación romántica que se va estableciendo entre Samantha y Theodore. E incluso más enriquecedora que otras relaciones puntuales con chicas reales como la treintanera desesperada Amelia (Olivia Wilde), o amantes por chat como Sexy Kitten (Kristen Wiig) o la suplente sexual Isabella (Portia Doubleday).  En medio de todas experiencias la soledad de Theodore se ve tan sólo comprendida por otra amiga que entabla también relación con otro sistema operativo, Amy (Amy Adams). Como cualquier relación amorosa, la de Theodore y Samantha llega en un determinado momento al punto crítico en que cierto grado de compromiso debe alcanzarse para llegar a algun grado de plenitud. Y es ahí donde la existencia de esos sistemas operativos, su necesidad, o los entes que están detrás de su desarrollo y puesta a disposición de los ciudadanos se adueña de lo que hasta ese momento había sido una comedia romántica al uso. El futuro propuesto por esta ficción, a pesar de su envoltorio agradable, no alcanza a ocultar las carencias afectivas que la invasión tecnológica en todos los aspectos de la vida puede reportar.